Categorías
Narrativas Uncategorized

Luchando por ejercer control autorial en narrativas hipermedia

¿Qué tanto control autorial ejercen los creadores de narrativas digitales?

Desde una perspectiva basada en los estudios de la comunicación, en este taller discutiremos si la intención y el mensaje del comunicador, al expresarse a través de una narrativa interactiva digital, son fielmente entendidos por el receptor. 

Otro material mío, relacionado con el tema, que muestra aspectos de mi lucha por ejercer control sobre el medio digital:http://www.riaeditorial.com/index.php/narrativas-complexas/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/8252

Diego Bonilla (CDMX 1969) es creador de piezas literarias y cinematográficas en hipermedios. Sus trabajos se pueden encontrar en hypermedia.online, modular.film y Bio Electric Dot.

Categorías
algoritmo, Uncategorized

Nueva crónica para jinetes eléctricxs [desde el viejo net.art, un combo multiapp]

Taller de crónica usando los recursos de la navegación en redes. ¿Cómo contar lo que pasa en el espacio virtual? Técnicas descriptivas desde la literatura, el arte y la psicogeografía, para narrar los tiempos de la nueva anormalidad en linea en la que estamos cada vez más inmersos. En la sesión propondremos un combo-pack para pasearnos por los laberintos electrónicas, basándonos en algunos de las ideas del nert.art de principios del siglo XXI, con el fin de imaginar proyectos basados en aplicaciones disponibles en la red.

César Cortés Vega
Escritor y artista visual. Algunos de sus libros publicados son No tocar. Anotaciones sobre el riesgo posmexicano. (ensayo, Ediciones Periféricas); Calibán no ha muerto. Para una relectura de Roberto Fernández Retamar (ensayo, Colores primarios); Poetas esclavos, máquinas soberanas (ensayo, Centro de Cultura Digital); Tanuki y las ranas (novela, Librosampleados); Abandona Silicia (novela, Amphibia editorial); Espejo-ojepse (noveleta experimental, Editorial Puntodata); Periferias y mentiras. Textos sobre arte, banalidad y cultura (ensayo, Fomento a la cultura Ecatepac); Arx poética (poesía, Editorial Literal); o Reven (XX Premio Interamericano de Poesía Navachiste 2012). Ha presentado obra visual en México, España (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), Dinamarca (Bienal Metropolys Laboratory), Irlanda (National College of Art and Design/Gallery), Japón (Tsubakihara group, Nagoya Artport) y Ecuador (Centro de Arte Contemporáneo de Quito). Coordina la publicación Cinocéfalo; revista de crítica y literatura (https://cinocefalo.com/). En 2018-19 desarrolló el proyecto curatorial Dossier; encuentros colaborativos apoyado el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (https://www.dossiercolaborativo.com/). Se pueden encontrar enlaces a sus proyectos en http://cesarcortesvega.com.

Categorías
Tomo II Uncategorized

De la idea al objeto: libros de artista

¿Por qué nos gustan los libros impresos?

Estructura

  1. ¿Qué entendemos por un libro objeto o de artista?
  2. ¿Todos los libros impresos pueden ser libros de artista? Ejemplos de obras
  3. ¿A quién le importa lo que tengo que decir? Cómo conceptualizar tu proyecto
  4. Lo material y lo textual son indivisibles: formas de producción
  5. Preguntas con los participantes (esto depende de si es en vivo o es grabado)


En este taller pensaremos qué convierte a un libro de artista en un objeto plástico y narrativo. A través de la revisión de algunas piezas que abarcan desde los años setenta hasta la producción actual, Vanessa López dará algunas pistas para conceptualizar tu propio proyecto, así como algunas alternativas de producción.


Desde 2016, Vanessa López y Emmanuel García crearon su proyecto editorial La Duplicadora. Armados con un par de duplicadoras digitales Risograph, experimentamos las posibilidades que ofrece este sistema de reproducción. ¿Por qué nos siguen gustando los libros impresos? Es una de las preguntas que seguimos planteándonos cada vez que comenzamos un proyecto nuevo. En este laboratorio editorial, reproducimos y rediseñamos impresos encontrados en los fondos privados de algunas librerías de viejo y editamos obras actuales. Apostamos por la pequeña edición: nos gusta publicar libros que aprovechen las cualidades de este sistema de impresión y ponemos especial cuidado en los acabados. La Duplicadora reproduce cualquier cosa que pueda ser pensada, escrita, diseñada, dibujada, grabada o fotografiada.


Vanessa López García (México, 1991) nació en una familia de libreros de viejo, por eso le gustan los libros y los impresos. Estudió Letras Hispánicas con especialidad en producción editorial. Se dedica a la edición y ha organizado presentaciones de libros, participado en foros editoriales, ferias y exposiciones. Ha colaborado en proyectos para instituciones públicas y privadas y es entusiasta de la autoedición y la edición alternativa. Su producción se enfoca en la recuperación de documentos y libros antiguos para ponerlos en circulación nuevamente. Actualmente es editora en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM. En 2016 comenzó a realizar sus publicaciones junto con Emmanuel García en su proyecto risográfico La Duplicadora. Formó parte del programa Jóvenes Creadores 2018 del Fonca.

Categorías
Tomo II Uncategorized

Dibujos sobre escritura

Onnen en el 2002 comenzó a editar una secuela de libros sin texto inspirado en diferentes ideas sobre dibujos, tales como: ¿cuándo es algo un dibujo?

Uno de estos libros se llama “Drawings on writing” [Dibujos sobre escritura]; De todas las palabras que uno usa en un día, las escritas a mano son las más raras. Escrito con un bolígrafo en un pequeño trozo de papel o tallado con un cuchillo en un árbol. Palabras hechas físicamente. La mayoría de las palabras están hechas con una máquina como una computadora portátil o un teléfono, palabras que nunca has tocado realmente. Uno aprende a hacer las palabras a mano cuando era niño, pero poco después de eso, comienza a usar una máquina. Los años de escritura a mano llegan más o menos a su fin con el primer teclado, y como dibujar se convierte en un acto antiguo. Lo dibuja cuando no puede encontrar una foto o una cámara, y lo escribe a mano cuando no puede encontrar un teclado. Cuando es ilegible para el otro, se convierte en una especie de dibujo. La legibilidad depende de códigos y convenciones, solo para una persona o para miles de millones, como el chino. Este libro es un espacio silencioso donde los signos y las palabras se han detenido. Donde no tienen que actuar por lo que quieren decir.

Dibujos sobre escritura es una colección de dibujos en blanco y negro basados ​​en el concepto de texto e ilegibilidad.

A medida que pasamos nuestros días cada vez más pegados a nuestras computadoras y dispositivos portátiles, introduciendo rápidamente palabras clave en Google, cortando y pegando documentos de Word y enviando mensajes de texto truncados urgentemente, es cada vez más raro escribir cualquier cosa a mano. No es de extrañar que las fuentes escritas a mano estén de moda en el mundo del diseño gráfico. Escribir, como dibujar, se ha convertido en un acto en peligro de extinción. Dibujos sobre escritura, explora la idea de que cuando una nota escrita a mano es ilegible, se convierte en un dibujo,

En el tercer libro de esta serie. El manuscrito puede tomar muchas formas, desde una carta garabateada ilegiblemente hasta iniciales talladas en un árbol con un cuchillo. En este volumen innovador, que se publicó por primera vez en la revista Zing, se incluye una selección católica de los escritos a mano como dibujos. Se incluyen piezas de John Cage, Napoleón Bonaparte, Olav Westphalen, Roland Barthes, Gustave Flaubert y Victor Hugo, entre otros.

Serge Onnen (París 1965) Estudió en Rijks Academie y enseña en Rietveld, también en Amsterdam. Con un amplio repertorio creativo, Onnen es un artista interdisciplinario. En los últimos 20 años, ha integrado diferentes medios en su trabajo, incluyendo animación, papel tapiz, sombras, libros y sonido. Onnen está particularmente interesado en utilizar métodos predigitales para crear imágenes secuenciales. Él siente que las comunicaciones visuales antes del boom digital son simples fascinantes. Tal como el antiguo dispositivo de animación occidental antiguo, el fenacistiscope (inventado en 1829) usando una sola imagen para crear unos efectos animados deslumbrantes.

Uno de los temas principales en su trabajo son los diferentes significados de valor en la sociedad y la economía, que causan confusión y conflictos continuos. Esto se materializa, por ejemplo, en la moneda más pequeña de todas; el centavo Un objeto recurrente en sus proyectos más recientes, como la película Cloacinae (2017) y el libro The Lost Cent (2015). Onnen ha comenzado, después de un período de estudio en China, a incorporar los títeres de sombras tradicionales chinos como una herramienta creativa y un elemento en su arte. Onnen ha exhibido y mostrado sus películas varias veces durante años varias veces en México.

Categorías
Taller Breve Tomo II Uncategorized

De la biblioteca del Elefante Blanco al Museo Legítimo: prototipos para un libro abierto.

¿Cómo organizamos hoy nuestras colecciones de imágenes y objetos? 

En este taller abordaremos el proceso de construcción de un archivo, biblioteca y/o museo en el proceso creative de un artista. A través de un proceso de publicación en curso, Martín La Roche nos llevará por la narración de un libro que en algunos momentos toma forma de un libro de libros y en otro se transforma en el catálogo razonado de un institución de arte al interior de un sombrero. 

Se pide a cada participante que seleccione un libro de su biblioteca personal y lo tenga durante al taller consigo. Puede ser elegido porque es representativo de toda la biblioteca o ante la imposibilidad de encontrar uno indicado, simplemente elegir uno que le signifique mucho en su búsqueda personal.

Martín La Roche. Nacido en Santiago de Chile (1988). Vive en Ámsterdam, Países Bajos.

Estudió Artes Visuales en la Universidad de Chile en Santiago y en 2015 completó un programa postacadémico en la Jan Van Eyck Academie, Maastricht, Países Bajos. Desde entonces trabaja entre Ámsterdam y Santiago. En 2017 inició el Museo Legítimo, una institución nómade que cuenta con una colección de 116 obras de diferentes artistas las cuales son presentadas en sus 4 edificios (sombreros). También participa de una plataforma de libros de artistas en Ámsterdam llamada Good Neighbour dedicada a hacer arte con palabras.

Más información: www.martinlaroche.nl

Categorías
Tomo II Uncategorized

La transfiguración digital del libro

¿Qué son los libros digitales y cómo se han desarrollado en los últimos años?

El libro representa acaso uno de los mayores símbolos de la civilización: producto del trabajo intelectual y material, define como pocas cosas la esencia de la humanidad. Se le percibe tan cercano, tan cotidiano y a la vez tan ajeno; es quizá el mejor medio para dar cuenta de nuestro paso efímero —pero ya prolongado— por la existencia. Su uso abre las puertas a mundos insospechados o regresa la mirada sobre lo mismo que el ser humano constituye. Reflejo nuestro, pues, por su asombrosa capacidad para explicar al hombre y a su existencia, el libro ha mostrado una insospechada capacidad para transfigurarse, misma que le ha permitido evolucionar desde la invención de la escritura y sus formatos más arcaicos, hasta el tiempo de la sociedad de la información, en donde las nuevas tecnologías electrónicas lo han acogido y vuelto a transformar. En este taller reflexionaremos sobre las particularidades de los libros digitales (en contraste con los impresos) y el presente que éstos experimentan.

Fernando Cruz Quintana. Es doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Se ha especializado en el estudio de las industrias culturales, con énfasis en el caso de las industria cinematográfica y librera mexicanas. Durante los dos últimos años realizó la investigación posdoctoral “El libro digital en México. Índice nacional” en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. Dirige el portal en línea ¡Lengua Viva! donde se publican ensayos e historias sobre los idiomas del mundo.

Categorías
E-POESÍA Tomo I Uncategorized

Genealogías experimentales. De las vanguardias a la poesía digital en Latinoamérica

El taller explorará recorridos y genealogías que permiten trazar puentes entre poemas experimentales de las vanguardias latinoamericanas de principios del siglo XX y la poesía digital de la región. Indagaremos grupalmente en patrones de visualidad recurrentes, juegos tipográficos, acoples visuales-sonoros y, en una línea más general, en el carácter artefactual que late bajo este tipo de experimentalismo literario que impulsa una literatura fuera de sí, esto es, desaforada. Todo ello con el objetivo de descubrir potencialidades de la poesía experimental digital para abrir la experiencia artística a nuevas variedades de mundo por fuera de los caminos estandarizados de las sociedades informatizadas en las que se inscribe y en oposición a una ideología de la mera novedad tecnológica. 


Claudia Kozak es Doctora en Letras (Universidad de Buenos Aires) e Investigadora Principal de CONICET/Instituto Gino Germani (UBA). Profesora en las facultades de Ciencias Sociales y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dirige la Maestría en Cruces de Narrativas Culturales (UNTREF) que integra el programa internacional Erasmus + Masters Crossways in Cultural Narratives. Dirige también Ludión. Exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas, coordina Lit(e)Lat. Red de Literatura Electrónica Latinoamericana e integra el Consejo de Directores de la Electronic Literature Organization. Prepara junto con Leonardo Flores y Rodolfo Mata una Antología de Literatura Electrónica Latinoamericana (Antología Lit(e)Lat v. 1). Algunos de sus libros como autora y/o compiladora son: Fobias – fonias – fagias. Escritas experimentais e eletrónicas ibero-afro-latinoamericanas (coeditado con Rui Torres, 2019); Poéticas/políticas tecnológicas en Argentina. 1910-2010 (2014); Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología (2012, reeditado en 2015); Deslindes. Ensayos sobre la literatura y sus límites en el siglo XX (2006); Contra la pared. Sobre graffitis, pintadas y otras intervenciones urbanas (2004).

Descarga ClaudiaK en Viral | [ZIP, 1.8M. Contiene “Genealogias Experimentales ” y “Poesía experimental y tecnología. Afinidades electivas en contextos digitales” ]

Foto en landing page: Sebastián Freire.
Categorías
E-POESÍA Tomo I Uncategorized

Poema Big Data: lo que pasa cuando usas tu celular

¿La regeneración de video es un medio que permite apreciar mejor el poema como acto de habla con su dimensión performática y teatral?

Big Data es un poema electrónico que se recombina al azar, leído por múltiples rostros y voces, cuyo tema es la manipulación de datos, la vigilancia y los asedios a la privacidad, hoy preocupaciones de la ONU. Sus 104 versos, se agruparon en 73 unidades y se filmó a 25 personas leyéndolas. Los saltos sobre los videos se realizan mediante cálculos probabilísticos para ensamblar un sinfín de versiones posibles. Las puedes observar en www.bioelectricdot.net con otros poemas.

¿La regeneración de video es un medio que permite apreciar mejor el poema como acto de habla con su dimensión performática y teatral?” 


Rodolfo Mata (CDMX 1960) es poeta y traductor. Recientemente publicó en papel Nuestro nombre (2015) y Doble naturaleza (2015). Sus trabajos en medios electrónicos están en el blog Qué decir y el sitio Bio Electric Dot, que sostiene con Diego Bonilla.
Diego Bonilla (CDMX 1969) es creador de piezas literarias y cinematográficas en hipermedios. Sus trabajos se pueden encontrar en hypermedia.online, modular.film y Bio Electric Dot.

Categorías
E-POESÍA Tomo I Uncategorized

No me gusta tener que dar un título a mis actuaciones

Rui Torres es poeta digital, sus poemas han sido publicados en varias antologías, CD-ROM y archivos digitales. Realizo investigaciones creativas relacionadas con objetos poéticos interactivos y herramientas para manipular y remezclar lenguajes y medios. Mas de su obra en https://www.telepoesis.net

Cyber poems presentados:

Categorías
E-POESÍA Tomo I Uncategorized

Propuestas digitales en Resistencia: De Código de barras a los Robopoem@s.

 En este taller se exploran propuestas de intersección poética y tecnológica a modo de resistencia política, literaria, y multimodal, entre otras instancias contestatarias en formato digital.


Tina Escaja (Alm@ Pérez) es una cyber-poet@ destructivist/a, artista digital y profesora universitaria. Su trabajo creativo trasciende el formato en papel y ha sido expuesto en sus variantes multimedia, robótica y de realidad aumentada en museos y galería internacionales. Es la instigadora del movimiento Destructivist/a, iniciado sobre la tumba de Vicente Huidobro en octubre de 2014. Más información en www.tinaescaja.com

*El audio de las piezas que muestra Tina no se escuchan en el vídeo , para escucharlo visite los siguientes enlaces

QUIET ZONE (Código de barras):
https://proyecto.w3.uvm.edu/htm_cdb/quiet.htm

UNA, GRANCE, LIBRE (Código de barras):
https://proyecto.w3.uvm.edu/htm_cdb/UnaG.htm

LUNA MORADA (Código de barras):
https://proyecto.w3.uvm.edu/htm_cdb/Luna.html

ROBOPOEMAS:
https://proyecto.w3.uvm.edu/robopoems/Robopoemas2020.html