Categorías
E-POESÍA performance Tomo III Uncategorized

Reading / poesía

Performance-lectura


Lillian-Yvonne Bertram es profesora asociada en el Departamento de Inglés de la Universidad de Massachusetts-Boston, donde enseña y dirige el Programa de Maestría en Escritura Creativa de la UMass Boston. Anteriormente enseñaron en la Universidad de St. Lawrence, Ithaca College y Williams College. También dirigen el Festival de Escritores de la Institución Chautauqua. 

Son autoras de las colecciones de poesía Travesty Generator (Noemi Press, 2019), ganadora del Premio de Poesía Noemi Press 2018 y finalista de la Serie Nacional de Poesía. Travesty Generator recibió el premio Anna Rabinowitz de la Poetry Society of America 2020 por su trabajo interdisciplinario y emprendedor y fue nominado para el Premio Nacional del Libro 2020. También es autor de How Narrow My Escapes (Diagram / New Michigan 2019), Personal Science (Tupelo Press, 2017);a slice from the cake made of air (Red Hen Press 2016); y Pero una tormenta sopla del paraíso (Red Hen Press, 2012), elegida por Claudia Rankine como ganadora del premio Benjamin Saltman 2010. Otras publicaciones de Bertram incluyen el glamour despiadado del libro de capítulos (Phantom Books, 2012), ganador del premio del libro de capítulos Phantom Books; el libro de artista Grand Dessein (encargado por Container), un artefacto de técnica mixta que medita sobre el trabajo y la escritura del artista Paul Klee y fue adquirido por la biblioteca de Colecciones Especiales de la Universidad de St. Lawrence; y Tierra Fisurada, un chapbook de poesía español publicado en Argentina (Editoriales del Duende, 2002). 

Bertram ha publicado poesía, prosa y ensayos en numerosas revistas, sus honores incluyen una beca de poesía del Consejo Cultural de Massachusetts 2020, una beca creativa de la sala de poesía Woodberry de la Universidad de Harvard 2017, una beca de poesía del National Endowment for the Arts de 2014, nominación finalista para Hurston / Wright Legacy Award, una beca del Vermont Studio Center y becas para la Conferencia de escritores Bread Loaf, Cave Canem y otros. Bertram tiene un doctorado en Literatura y Escritura Creativa del programa de escritura creativa de la Universidad de Utah, con títulos de la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. 

Categorías
E-POESÍA Tomo III

LabEEEx. Laboratorio de exploración/experimentación desde la textualidad como dispositivo de práctica, acercamiento y creación

¿Desde dónde? Desde el alfabeto. ¿Qué y cómo? Desde la enunciación, desde el signo/palabra y su polisemia simbólica. El cómo: travesía entre lenguajes, disciplinas y sus transformaciones.

A partir de estrategias de escritura y composición, dislocación/alteración de escrituras no legibles (en apariencia), transcripciones o apropiaciones conceptuales convertidas en artefactos sonoros, visuales, performáticos o capturas textuales de la realidad, en este laboratorio se experimentará para reflexionar sobre las constelaciones compositivas de una obra que parte del lenguaje y sus hibridaciones/mutaciones para crear nuevos lenguajes y poéticas transmediales.

Requerimientos: contar con un dispositivo electrónico (teléfono, tablet o computadora) con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la app Zoom, así como buena conexión a Internet.


Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972). Poeta y creadora transmedial. Ha publicado, entre otros, Spectio(Tresnubes-UANL, 2019), Materia oscura (Parentalia, 2018), Borealis (FCE, 2016), Nudo vortex (Literal, 2015), Diorama (UANL, 2012; segunda edición, Amargord, España, 2013), Tiento (UANL, 2010) e Imperio(Ediciones Monte Carmelo, 2009). Recibió en Estados Unidos el Best Translated Book Award 2015 por su libro Diorama, en traducción de Anna Rosenwong (2015), el See America Travel Award (2005) por sus crónicas de viaje y en México el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen por su primer libro, Basalto (2000). Es fundadora y curadora de ENCLAVE. Festival de Poesía Transdisciplinar desde 2010. Desde 2008 es profesora fundadora del Programa de Escritura Creativa (PEC) de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es profesora de Tránsitos. Diplomado transdisciplinario en investigación, experimentación y producción artística del Centro Nacional de las Artes. Acciones poéticas y piezas de poesía visual y sonora suyas se han presentado en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo; Centro Pompidou, París, Southbank Centre, Londres, Museo Karen Blixen, Dinamarca, Museo de Arte Moderno, Sala de Arte Público Siqueiros, Laboratorio Arte Alameda, Galería Biquini Wax (CdMx), entre otros. Obra suya ha sido traducida a más de ocho idiomas. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Su obra puede leerse/verse/escucharse en rocioceron.com y en su bitácora de procesos artísticos www.instagram.com/laobservante/

Categorías
Narrativas Taller Breve Tomo III Uncategorized

Mapeos desde mi asiento

¿Cómo recorrer lo no visto?

En esta época de confinamiento el tiempo que pasamos frente a la pantalla nos obliga a enmarcar una parte de la realidad, una que estamos dispuestas a mostrar. ¿Cómo son nuestros recorridos por los espacios que no mostramos? En este taller emplearemos las herramientas del mapeo narrativo para elaborar una representación de aquello que queda fuera del marco de la pantalla pero forma parte de nuestra intimidad.

Materiales :

Material para escribir y para generar imágenes (digitales y/o análogas).


La Productora de mapeos narrativos está integrada por Cecilia Santillán, Susana Trejo Santoyo y Pilar Morales Lara. Es un proyecto que surgió en 2017 entre los libreros de la Biblioteca José Vasconcelos (en la Ciudad de México); tras una exploración bibliográfica sobre mapas, espacialidad, ciudad, literatura, etcétera, se convirtió en un taller que se impartió en el mismo recinto; más tarde se trasladó a las aulas de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (San Lorenzo Tezonco), donde adoptó una perspectiva de género y, posteriormente, llegó a La Trampa. Gráfica Contemporánea (en el Centro Histórico), donde amplió su visión y tomó su nombre. La Productora ha presentado los resultados de su labor en el 2o Coloquio de Lenguaje y Género (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM); en una lectura y exposición en La Trampa. Gráfica Contemporánea; en las Primeras Jornadas Georges Perec (MUAC, UNAM,  2019); en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS), y en la Secretaría de Cultura Federal. Una antología de textos y un cuadernillo con un ejercicio de mapeo se pueden consultar en línea (https://issuu.com/ menumamedia/docs/mapeos_ web_issuu).

Categorías
performance Tomo III

Presentación, Inattention 2020


El futuro no nos necesita, la razón y la vida se someten a la ferocidad de las matemáticas financieras, los algoritmos y la tecnología. Lo que nos espera es una versión tecno-medieval donde todo el conocimiento almacenado quedará reducido a un acceso premium o, simplemente desaparecerá dejando la nube en ruinas. Internet está destinado al colapso y su legado se convertirá en una versión estetizada para la mera contemplación, una ruinenwert en toda regla. Los humanos quedaremos reducidos a tecno-escombros. Nos va a costar mucho no acabar como escombro del Antropoceno, pero aún podemos resistirnos.
Proyecto de animación realizado en Teletexto para la residencia Irudika 2020 en colaboración con Acción Cultural Española, AC/E, Fundación Vital Fundazioa, Fundación BilbaoArte Fundazioa, la Cité internationale de la bande dessinée et de l’image y Euskal Irudigileak.El proyecto fue acabado en confinamiento en Angoulême el 3 de mayo de 2020, usando el editor open source edit.tf creado por Simon Rawles offline.


Raquel Meyers (Cartagena, 1977)https://www.raquelmeyers.com
Artista multidisciplinar afincada en Bilbao que define su práctica como mecanografía expandida (KYBDslöjd) cuyo significado podría definirse grosso modo como «destreza manual con un teclado», que materializa los caracteres de texto y las pulsaciones de teclado más allá de la pantalla y cuestiona nuestra relación parásita con la tecnología. No es una mera invención arbitraria. Tiene sus bases y referencias en la máquina de escribir, la poesía concreta, la demoscene y el brutalismo.

Desde 2004 su trabajo ha sido mostrado en centros de arte, galerías y festivales como Ars Electronica, Transmediale, Xpo Gallery, La Casa encendida, Liste Art Fair Basel, La Gaîté lyrique, Tokyo Blip Festival, Square Sounds Melbourne, BilbaoArte, LABoral, Supernova Digital Animation Festival, iMAL, VISION’R, Mapping, Shibuya Pixel Art, LEV, MFRU, HeK, ETOPIA, Eufònic Urbà …

Categorías
E-POESÍA Taller largo Tomo III

El código como material de exploración cultural

¿Cómo pensar al código como material de exploración cultural?

El software no es solo una estructura que sostiene multiples tecnologías, sino todas las prácticas culturales involucradas en su desarrollo: interacción con sistemas políticos, económicos y socio-técnicos, desarrollo de soluciones creativas, metaforización, escritura, re-escritura, configuración, hackeo, debugging, etc.

Desde esta perspectiva, programar es una actividad semiótica en la que se negocian sentidos, se exploran soluciones y se construyen soluciones en conjunto con máquinas.

La charla tiene como objetivo explorar algunos aspectos históricos y filosóficos de la escritura con código. ¿Cuál es la diferencia entre programar y escribir un texto literario? ¿Qué significa pensar al código como material artístico? ¿Qué importancia tiene estudiar el código junto a otros diversos entramados culturales?  ¿Cuáles son las relaciones entre código y esoterismo?

Exploraremos el uso de procesos computacionales para crear obras literarias y pensaremos en el código no solo como una herramienta, sino también como un objeto a observar desde una perspectiva filosófica, poética y técnica.


Mario Guzman es investigador y artista de nuevos medios. Licenciado y profesor en Letras (UBA) y egresado de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas (UNTREF). Su trabajo fusiona representaciones visuales, desarrollo web, procesos algorítmicos y robótica para explorar los vínculos entre escritura y nuevas tecnologías.

Su obra se interesa en establecer un vínculo entre los estudios sobre el código, narración y cultura a partir de estudiar las interacciones humano/no humano y a partir de reflexionar sobre la experiencia de narrar a través de máquinas e inteligencia artificial.

Para él, escribir es una acción performativa que se muestra como un evento significativo. Dentro de este escenario, humanos y máquinas crean y negocian significados como una experiencia interactiva.
Su obra ha sido expuesta en Latinoamérica, EE. UU., Europa y Asia. Se destacan la antología Premio Itaú de Cuento Digital (2015), 105º Salón Nacional en Instalaciones y Medios Alternativos (2016), Festival ZERO1, Francia (2017), Galería Floating Projects, Hong Kong (2018), Concurso de Arte y Tecnología del Fondo Nacional de las Artes, Argentina (2019), la revista minimalista de literatura computacional, Taper (2020), (Un)continuity, Electronic Literature Organization(2020) y la exposición Bug Report: Tuning to trans * feminist System.Crash, Alemania (2020).

Categorías
E-POESÍA Taller Breve Tomo III

Texto generativo y narrativas interactivas con Aventura.js

¿Cómo hacer generadores de texto o historias interactivas con Aventura.js?

En este taller hablaremos del concepto de literatura bítica o “biteratura“, es decir, literatura hecha por computadores. Discutiremos sus orígenes en la ciencia ficción, sus ejemplos en el mundo real, y las preguntas que nos plantea con respecto a la creatividad, la autoría, el texto en sus formatos tradicionales, y todos los demás pensamientos que se nos ocurran. Luego nos pondremos manos a la obra y, conjuntamente, crearemos nuestra propia obra biteraria: un generador de texto o una historia interactiva.Para crear la obra usaremos Aventura.js, una librería para el lenguaje de programación JavaScript que hice justamente con esa finalidad. Con Aventura.js se pueden crear generadores de texto usando un sistema llamado “Gramática libre de contexto” y se pueden crear historias interactivas en las que las decisiones de sus lectores cambian el curso de los acontecimientos. Incluso, se pueden mezclar las dos cosas: crear historias interactivas con generadores de texto. En el taller decidiremos qué tipo de biteratura queremos hacer: por ejemplo, ¿un generador de poemas, de cuentos, de horóscopos?, ¿una historia detectivesca interactiva, un libro álbum que se bifurca? y trabajaremos colaborativamente en el código. Aunque el taller será relámpago y solo podremos sobrevolar algunas de las posibilidades de la librería Aventura.js, saldremos con los fundamentos básicos para que posteriormente cada participante pueda explorar y realizar sus propias obras biterarias.

Requisitos:

  • computador con conexión a internet.
  • cuenta en https://codesandbox.io/. (IDE) Plataforma de código colaborativo que usaremos para que podamos trabajar en el mismo código en conjunto.

Sergio Rodríguez (Colombia) estudió artes plásticas y una maestría en semiótica. Actualmente realiza el doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ha investigado y publicado sobre semiótica cognitiva —cómo se produce el significado en nuestras mentes—, biosemiótica —cómo pueden todos los organismos, y no solo los seres humanos, dar sentido—, y semiótica del arte —cómo interpretamos eso que llamamos arte—. También le interesa realizar aplicaciones, programas y explicaciones explorables digitales que sirvan para jugar y crear obras artísticas y literarias con código, o para explorar datos humanísticos digitalmente. La librería Aventura.js para JavaScript, usada en el taller, es un ejemplo de ese interés por mezclar computación y arte. Sergio ha sido profesor universitario de semiótica y humanidades digitales, y es coeditor del blog de la Red Colombiana de Humanidades Digitales.

Categorías
E-POESÍA Taller Breve Tomo III

La distancia de Levenshtein

Cuando quieres poner órden en los documentos en su computadora,
seleccionas los documentos y en un click se los ordena de a-z o de z-a.
Podrías describir el método que utilizarías cuando lo harías manualmente? Puedes imaginarte cómo un algoritmo procedería?

Para este taller proponemos una exploración de un algoritmo tal cual la practicamos cuando nos reunimos en las sesiones mensuales. El punto de partida es un ‘script‘ que encontramos online. Línea por línea leemos y ejecutamos el código, lo comentamos con palabras del cotidiano. Una vez que entendemos su funcionamiento, cada unx está invitadx a experimentar de manera metafórica con el ‘script’. 

Elegimos un algoritmo ‘simple’ de la generación de los años 60 para que la acesibilidad sea máxima. La distancia de Levenshtein, distancia de edición o distancia entre palabras es un algoritmo que opera en los correctores ortográficos. Es el número mínimo de operaciones requeridas para transformar una cadena de caracteres en otra. Una operación puede ser una inserción, eliminación o la sustitución de un carácter. El algoritmo fue una invención del científico ruso Vladimir Levenshtein en 1965. 

Los miembros de Algolit han desarrollado una metodología que conduce a la comprensión del código de modelos computacionales existentes, a probar los ‘scripts’, a jugar con la entrada y la salida, a diseccionar el proceso, a explorar los conjuntos de datos, a crear diferentes perspectivas sobre los datos y, por último, a adaptar los ‘scripts’ a sus objetivos. Tres principios prevalecen:

  • trasladando las técnicas a otro contexto, para el cual no fueron diseñadas.
  • no intentar de optimizar las técnicas, sino crear interfaces, visualizaciones, comentarios de código, de tal manera que logran expresarse de una forma u otra
  • elegir el nivel de comprensión, cada modelo se compone como una cebolla. Es posible, por ejemplo, ejecutar un modelo tal cual, centrarse en el arte de la aproximación (estadísticas, fórmulas de álgebra…) o simplemente ejecutar partes de modelos sin usar el código, explorarlas y realizarlas física o metafóricamente.

Ningún participante conoce todas las respuestas a las preguntas. En este tipo de proceso, los iniciados pueden convertirse en principiantes y los principiantes pueden ser iniciados. Al reunir a personas de diferentes niveles, disciplinas y perspectivas en un taller, Algolit, como cualquier grupo de arte digital, abre el campo del aprendizaje y fomenta la colaboración, tanto en el desarrollo de las ideas como en el proceso creativo.


Algolit existe desde 2012 como un proyecto de Constant, una organización en Bruselas para los medios de comunicación y las artes. Desde 2019 somos independientes. Somos artistas, escritores, diseñadores y programadores. Una vez al mes nos reunimos para estudiar y experimentar juntxs. Nuestro trabajo puede ser copiado, estudiado, cambiado y redistribuido bajo la misma licencia libre. Puedes encontrar toda la información en: http://www.algolit.net.

El objetivo principal de Algolit es explorar el punto de vista del contador algorítmico. ¿Qué nuevas formas de narración de historias hacemos posibles en el diálogo con estas agencias maquínicas? Algolit está interesado en hablar a través de los algoritmos, y en mostrar el razonamiento que subyace a uno de los grupos más ocultos de nuestro planeta. 

El colectivo Oulipo (https://www.oulipo.net/) es una gran fuente de inspiración para Algolit. Para Oulipo, la creación de reglas se convierte en la condición para generar nuevos textos, o lo que ellos llaman literatura potencial. Algolit entiende la noción de literatura de la manera en que lo hacen Oulipo y muchos otros autores experimentales: incluye toda la producción lingüística, desde el diccionario hasta la Biblia, desde toda la obra de Virginia Woolf hasta todas las versiones de las Condiciones de Servicio publicadas por Google desde su existencia. 

Mientras que la vanguardia europea del siglo XX perseguía el objetivo de romper con las convenciones, los miembros de Algolit tratan de hacer visibles las convenciones. Hablamos de las herramientas, las lógicas y las ideologías detrás de las interfaces. También nos fijamos en quién produce las herramientas, quién las implementa y quién crea y accede a las grandes cantidades de datos necesarios para desarrollar las máquinas de predicción. Se podría decir, con un guiño de ojo, que somos colaboradores de esta nueva tribu de híbridos humano-robot.

Categorías
E-POESÍA performance Taller Breve Tomo III

Del problema al poema

¿Cual es tu problema personal hoy ? ¿cual es el problema del mundo hoy ?

Buscaremos que los participantes del taller logren un manejo del aspecto sonoro en poesía, una aproximación transmutatoria del problema hacia el poema: desde su concepción, composición, análisis y performance. 

A partir de elementos repetitivos singulares de cada participante, trabajaremos sobre la creación de poemas sonoros, individuales y colectivos. 

Inventando nuevas formas, a partir de elementos traumáticos ya existentes en el transcurso de la historia singular de cada uno, veremos como el trabajo de exploración pionera va también acompañado de un encuentro con elementos naturales, históricos y prehistóricos de la poesía, especialmente sonora y activa. 

Trabajaremos elementos básicos de la elaboración  del poema,  a partir de una simplificación del exceso de goce que produce la repetición problemática de un componente psíquico.  lo abordaremos desde un trabajo vocal y sonoro, desde el juego de retruécanos, asonancias, onomatopeyas, capicúas y calambures: así como explicaremos elementos visuales y alucinatorios que darán movimiento presencia a la obra, a partir del residuo insistente del componente psíquico que se busca transmutar”

Materiales:

  • lápiz
  • hojas
  • micrófono y cámara 
  • parlantes o audífonos
  • plasticina 

Martin Bakero, terapoeta. 

A través del soplo, la sílaba, el fonema, el verso, el aliento, crea una nomenclatura entre la imagen acústica y el poema electrónico. Emplea retruécanos, asonancias, métricas invocatorias, busca abolir la distancia entre la palabra y la cosa, lo real y lo imaginario. Su música, una experiencia esencialmente “en vivo”, invita a un trance donde la lectura se transforma en vida al buscar los vasos comunicantes entre poesía y alucinación. Ha perpetrado junto a otros poetas el movimiento “Reévolution Poétique” y ha creado la “poesía pneumátika” basada en la capacidad de dar vida a los objetos a través del soplo poético, la “electropneumática” ocupando objetos electroacústicos basado en lo protoverbal y la “acusmántika” (acousmantike). Esta última dada por la medida entre el “pensamiento sonoro” y la mántica desarrollada en la permutación de la presencia atómica inherente a la letra y al soplo . Ha animado durante años en París el “cabaret pneumátiko”, el “laboratorio de electropoesía acusmántika” y el festival “Festina Lente”: en los que trabaja con artistas, científicos y médiums. Emplea distintos medios y formatos, haciendo asociaciones libres entre la bioelectricidad, la acusmática, el arte genético, la taumaturgia, la mecánica de fluídos, la combinatoria fundamental, la poética del inconsciente, la nomenclatura de cuerdas, la cábala fonética y las superasimetrías de la sintáxis. Explora las fronteras entre el sentido, el sonido, el olfato y la visión gracias a la composición de la voz en dispositivos intermedia, micrófonos, antenas, captores electromagnéticos y varias técnicas de lectoescritura. Trabaja sobre la dialéctica ADN-ARN, las autononomatopéyas, la aceleración de las sílabas en el vacío, las resonancias y singularidades del espacio interior. Desarrollando el Arte de la Terapia (Terapoética), dirige tratamientos psíquicos, encontrando técnicas poéticas al síntoma (sintomarte). Dirige grupos, talleres, seminarios y clases sobre diversos aspectos de la locura y la poesía. Es miembro de LaBoRaToiRe, Motor Nightingale, Buzos Tácticos y pnEUmAtIkOs. Entre sus obras se cuentan: Transpar(i)entes, Terapoética, Vía Láctea, Pneumatika, Viceversa, Fleuves&Flammes, Voie des Voix, Urizen, Philtre, Sintomarte, Acusmancia, Medium Poetry, Carbon 14, Pneutrin@s, entre otras. Es doctor en psicopatología por la universidad de Paris VII y trabaja en hospitales psiquiátricos y grupos clínicos. Desarrolla talleres para Terapoetas. Es miembro del Centro de Investigaciones en Psicoanálisis y Medicina en la Universidad de Paris VII. Es profesor de psicopatología en la Universidad de Paris XIII. A Impartido cursos en las Universidades de Birbeck, Andalucía, Autónoma de México, Universidad Católica, Universidad de Chile y Diego Portales.Ha hecho performances también instalaciones, films, exposiciones y programas de radio en diferentes lugares de Europa, América del Norte, Centro y Sur. Trabaja sobre diferentes soportes y produce asociaciones libres con amigos artistas y científicos. Sus proyectos abarcan los dominios del circo, performance, teatro, cine. Gracias a la puesta en escena de nuevas técnicas de lecto- escritura, puede explorar las fronteras entre el sonido, el sentido, el olfato y la visión. Hace parte de proyectos musicales y poéticos tales cuales Pyramides, Laboratoire, Disautonomía, Motor Nightingale, Buzos Tácticos, pnEUmAtIkOs, The Synchronizers…Su arte se alimenta también mucho de su experiencia en psiquiatría como psicoterapeuta y de sus investigaciones en Astrobiología. Siempre buscando los vasos comunicantes entre la poesía y la realidad, elaboró el concepto de la terapia como un arte. Asi, hizo nacer el concepto de “terapoeta” y la asociación del mismo nombre. Experimenta la poética de la sanación, tomando en cuenta los síntomas de la ciudad. Desarrolla ahora talleres para Terapoetas. Explora lo que él llama Arte Telúrico, en la cual trabaja con sonidos del interior de la tierra gracias a instrumentos electrogeofónicos. Ha expuesto en diversos museos y galerías, actualmente expone piezas sonoras en el Museo Nacional De Bellas Artes en Santiago de Chile y Palais de Tokyo en Paris.

Categorías
E-POESÍA performance Taller Breve Tomo III

Balbuceos guiados

¿Qué nos puede decir el objeto?¿Qué nos intenta decir el objeto?¿Qué es lo que tú quieres que nos diga el objeto?

El paradigma de la videoconferencia parece depender de que permanezcamos estáticos frente a la cámara de nuestra computadora; vemos directamente al lente para fingir que estamos viendo a los ojos de nuestros interlocutores y simular una conversación cara a cara. Todos nos hemos convertido en anfitriones de noticieros que apelan a la confianza de sus televidentes mediante una mirada sostenida, una voz que emana confianza y una señal estable de internet. Balbuceos Guiados propone renunciar a la convención de la cabeza parlante, la voz certera y el cordón umbilical del cable ethernet. Los participantes deberán conectarse a través de un dispositivo móvil, de preferencia montado en un selfie stick y luego de una charla sobre la poesía espontánea (balbuceada) como herramienta de indagación y una demostración performática se les pedirá que activen la cámara trasera de su dispositivo para dejar de vernos la cara y empezar a compartir lo que en realidad hemos estado viendo todo este tiempo. Invitaré a cada participante a darnos una visita guiada a través de su espacio, haciendo por lo menos tres paradas frente a objetos significativos a los cuales deberá interrogar para generar poesía balbuceada.

Para evitar los lugares comunes y las descripciones redundantes la interrogación de cada objeto deberá ser a partir de las siguientes preguntas: 1. ¿Qué nos puede decir el objeto? 2. ¿Qué nos intenta decir el objeto? 3. ¿Qué es lo que tú quieres que nos diga el objeto?

En algún lugar donde estas tres preguntas convergen cada participante encontrará un momento poético que le permita redefinir su espacio como una fuente potencial de exploraciones creativas. Será poesía hablada directamente a un micrófono abierto sin los beneficios de la redacción ni las presiones de la edición. Después del taller cada participante recibirá la grabación del encuentro para que la guarde como registro de cada balbuceo guiado.

Materiales:

 Un dispositivo móvil con cámara. Ej. Celular , tablet, laptop 


León De la Rosa Carrillo es remixólogo y pedagogo. Doctor en Historia y Educación del Arte por la Universidad de Arizona. Ha investigado el lenguaje de los memes de internet y le apasionan las prácticas creativas que exigen un bajo nivel de pericia, pero a la vez permiten expresiones significativas. Es Profesor-Investigador en el Departamento de Arte de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sus videos, poemas, piezas digitales, performáticas y pedagógicas han sido exhibidas en Alemania, Francia, España, Estados Unidos, Argentina y México. Ha publicado dos libros de poesía espanglish: soy solo pálabras but wish to be a city (2010) ilustrado por Gui.ra.ga.7 y Ojalá (2013) con Phillip Zimmerman. Recientemente fue el co-curador de Border Tuner | Sintonizador Fronterizo de Rafael Lozano-Hemmer, y fue comisionado por 516 Arts en Albuquerque, NM para escribir e interpretar la colección Haikus of Peril a partir de la exhibición Species in Peril Along the Rio Grande. En febrero del 2020 inauguró su más reciente exhibición individual The Remix Room en el Museo de Arte de la Universidad de Nuevo México. Su último video, Enamorado de la Nave Alienígena especula sobre el Museo de Arte de Ciudad Juárez y sus origines fuera de este desierto mundo. Reside en San Agustín, D.B. y la frontera lo forjó.

Categorías
E-POESÍA Taller Breve Tomo II Tomo III

Prácticas Digitales Creativas: Sanación a través de la comunidad

 ¿Qué oportunidades aporta la creatividad y el medio digital como herramienta y metodología para la colaboración entre artista y comunidad con el objetivo de sanar? 

Este taller se origina en mis dos últimas obras de arte digital El Winnipeg: EL Poema que cruzó el Atlántico y Voces Invisibles: Mujeres Víctimas del Conflicto Colombiano. Ambas han permitido establecer una relación con distintas comunidades y a través de talleres de arte y medios digitales se les ha facilitado a los participantes, posibilidades para sanar a través de la interacción con la comunidad.

En consecuencia, el objetivo de este taller es compartir proyectos basados en temas personales, sociales o colectivos y buscar herramientas, metodologías creativas y el uso del medio digital para sanarlos.

A los participantes se les pedirá que de antemano se familiaricen con las piezas que María presentará.

Para participar en el taller interactivo necesitarán traer un párrafo en un documento de google sobre un problema colectivo o personal, para compartir el enlace de una manera anónima y trabajar en grupo en maneras de sanarlo.

Materiales:


María Mencía es Profesora Asociada y directora del Curso de licenciatura en medios de comunicación en Kingston School of Art, en la Universidad de Kingston, Londres. 

Su investigación artística en el área de literatura electrónica (e-lit), arte y poética digital ha formado parte en exposiciones y presentaciones internacionales. Su proyecto actual, financiado por el Consejo Británico de Investigación de Artes y Humanidades (AHRC), da voz a las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano y a su participación en la construcción de la memoria histórica. Su anterior proyecto, El Winnipeg: El Poema que cruzó el Atlántico es el resultado de una historia personal enraizada en acontecimientos de la Guerra Civil Española, así como en las secuelas que estos han dejado tanto en la memoria histórica española como en la chilena. Además, es la editora única del volumen #WomenTechLit que reúne a 29 mujeres, de distinta procedencia, que han resultado ser pioneras y emergentes en la creación y el estudio de literatura electrónica.