Categorías
algoritmo, E-POESÍA Uncategorized

El verso del código: poesía aplicada a la programación y viceversa

¿Qué lugar habita el poema hecho con códigos? 

La poesía ha sido la fuente de numerosas ideas que ahora más que nunca impactan en nuestra vida diaria. Hoy que varios países se encuentran en una situación anómala debido a la pandemia, muchos ciudadanos han tenido que trasladar sus prácticas a medios digitales, en una suerte de experimentación con el medio, como lo hicieron aquellos poetas que decidieron utilizar soportes electrónicos. El taller plantea el uso del lenguaje javascript por intermedio de la librería P5js como herramienta de creación poética.
Temario:Introducción a P5js Codificando versos: uso de la función text y sus propiedades.Poetizando desde el código: conceptos de espacio, tiempo, repetición y combinatoria. 

Requisitos:Computadora + internet


Michael Hurtado Matemático, artista, poeta y tecnólogo.  Graduado del programa FabAcademy del CBA/MIT en fabricación digital, diplomado en electrónica y con estudios de postgrado en matemática aplicada. Es profesor y miembro del grupo de diseño computacional UPC. Cofundador de Masmédulab laboratorio de poesía y nuevos medios. El 2018 brindó una charla en TED sobre cómo se relacionan el arte, la ciencia y la tecnología. Ganador del premio VIDA16 de Fundación Telefónica en la categoría incentivo a la producción en España. Ganador de la primera edición de Hub Musical en la categoría de experiencias inmersivas en Chile. Su trabajo artístico relaciona programación, electrónica, mecánica, biología, matemática y estética. 

Categorías
E-POESÍA Tomo III

LabEEEx. Laboratorio de exploración/experimentación desde la textualidad como dispositivo de práctica, acercamiento y creación

¿Desde dónde? Desde el alfabeto. ¿Qué y cómo? Desde la enunciación, desde el signo/palabra y su polisemia simbólica. El cómo: travesía entre lenguajes, disciplinas y sus transformaciones.

A partir de estrategias de escritura y composición, dislocación/alteración de escrituras no legibles (en apariencia), transcripciones o apropiaciones conceptuales convertidas en artefactos sonoros, visuales, performáticos o capturas textuales de la realidad, en este laboratorio se experimentará para reflexionar sobre las constelaciones compositivas de una obra que parte del lenguaje y sus hibridaciones/mutaciones para crear nuevos lenguajes y poéticas transmediales.

Requerimientos: contar con un dispositivo electrónico (teléfono, tablet o computadora) con cámara, micrófono, bocinas o audífonos y con la app Zoom, así como buena conexión a Internet.


Rocío Cerón (Ciudad de México, 1972). Poeta y creadora transmedial. Ha publicado, entre otros, Spectio(Tresnubes-UANL, 2019), Materia oscura (Parentalia, 2018), Borealis (FCE, 2016), Nudo vortex (Literal, 2015), Diorama (UANL, 2012; segunda edición, Amargord, España, 2013), Tiento (UANL, 2010) e Imperio(Ediciones Monte Carmelo, 2009). Recibió en Estados Unidos el Best Translated Book Award 2015 por su libro Diorama, en traducción de Anna Rosenwong (2015), el See America Travel Award (2005) por sus crónicas de viaje y en México el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen por su primer libro, Basalto (2000). Es fundadora y curadora de ENCLAVE. Festival de Poesía Transdisciplinar desde 2010. Desde 2008 es profesora fundadora del Programa de Escritura Creativa (PEC) de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Es profesora de Tránsitos. Diplomado transdisciplinario en investigación, experimentación y producción artística del Centro Nacional de las Artes. Acciones poéticas y piezas de poesía visual y sonora suyas se han presentado en los Institutos Cervantes de Berlín, Londres y Estocolmo; Centro Pompidou, París, Southbank Centre, Londres, Museo Karen Blixen, Dinamarca, Museo de Arte Moderno, Sala de Arte Público Siqueiros, Laboratorio Arte Alameda, Galería Biquini Wax (CdMx), entre otros. Obra suya ha sido traducida a más de ocho idiomas. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Su obra puede leerse/verse/escucharse en rocioceron.com y en su bitácora de procesos artísticos www.instagram.com/laobservante/

Categorías
E-POESÍA performance Taller Breve Tomo III

Del problema al poema

¿Cual es tu problema personal hoy ? ¿cual es el problema del mundo hoy ?

Buscaremos que los participantes del taller logren un manejo del aspecto sonoro en poesía, una aproximación transmutatoria del problema hacia el poema: desde su concepción, composición, análisis y performance. 

A partir de elementos repetitivos singulares de cada participante, trabajaremos sobre la creación de poemas sonoros, individuales y colectivos. 

Inventando nuevas formas, a partir de elementos traumáticos ya existentes en el transcurso de la historia singular de cada uno, veremos como el trabajo de exploración pionera va también acompañado de un encuentro con elementos naturales, históricos y prehistóricos de la poesía, especialmente sonora y activa. 

Trabajaremos elementos básicos de la elaboración  del poema,  a partir de una simplificación del exceso de goce que produce la repetición problemática de un componente psíquico.  lo abordaremos desde un trabajo vocal y sonoro, desde el juego de retruécanos, asonancias, onomatopeyas, capicúas y calambures: así como explicaremos elementos visuales y alucinatorios que darán movimiento presencia a la obra, a partir del residuo insistente del componente psíquico que se busca transmutar”

Materiales:

  • lápiz
  • hojas
  • micrófono y cámara 
  • parlantes o audífonos
  • plasticina 

Martin Bakero, terapoeta. 

A través del soplo, la sílaba, el fonema, el verso, el aliento, crea una nomenclatura entre la imagen acústica y el poema electrónico. Emplea retruécanos, asonancias, métricas invocatorias, busca abolir la distancia entre la palabra y la cosa, lo real y lo imaginario. Su música, una experiencia esencialmente “en vivo”, invita a un trance donde la lectura se transforma en vida al buscar los vasos comunicantes entre poesía y alucinación. Ha perpetrado junto a otros poetas el movimiento “Reévolution Poétique” y ha creado la “poesía pneumátika” basada en la capacidad de dar vida a los objetos a través del soplo poético, la “electropneumática” ocupando objetos electroacústicos basado en lo protoverbal y la “acusmántika” (acousmantike). Esta última dada por la medida entre el “pensamiento sonoro” y la mántica desarrollada en la permutación de la presencia atómica inherente a la letra y al soplo . Ha animado durante años en París el “cabaret pneumátiko”, el “laboratorio de electropoesía acusmántika” y el festival “Festina Lente”: en los que trabaja con artistas, científicos y médiums. Emplea distintos medios y formatos, haciendo asociaciones libres entre la bioelectricidad, la acusmática, el arte genético, la taumaturgia, la mecánica de fluídos, la combinatoria fundamental, la poética del inconsciente, la nomenclatura de cuerdas, la cábala fonética y las superasimetrías de la sintáxis. Explora las fronteras entre el sentido, el sonido, el olfato y la visión gracias a la composición de la voz en dispositivos intermedia, micrófonos, antenas, captores electromagnéticos y varias técnicas de lectoescritura. Trabaja sobre la dialéctica ADN-ARN, las autononomatopéyas, la aceleración de las sílabas en el vacío, las resonancias y singularidades del espacio interior. Desarrollando el Arte de la Terapia (Terapoética), dirige tratamientos psíquicos, encontrando técnicas poéticas al síntoma (sintomarte). Dirige grupos, talleres, seminarios y clases sobre diversos aspectos de la locura y la poesía. Es miembro de LaBoRaToiRe, Motor Nightingale, Buzos Tácticos y pnEUmAtIkOs. Entre sus obras se cuentan: Transpar(i)entes, Terapoética, Vía Láctea, Pneumatika, Viceversa, Fleuves&Flammes, Voie des Voix, Urizen, Philtre, Sintomarte, Acusmancia, Medium Poetry, Carbon 14, Pneutrin@s, entre otras. Es doctor en psicopatología por la universidad de Paris VII y trabaja en hospitales psiquiátricos y grupos clínicos. Desarrolla talleres para Terapoetas. Es miembro del Centro de Investigaciones en Psicoanálisis y Medicina en la Universidad de Paris VII. Es profesor de psicopatología en la Universidad de Paris XIII. A Impartido cursos en las Universidades de Birbeck, Andalucía, Autónoma de México, Universidad Católica, Universidad de Chile y Diego Portales.Ha hecho performances también instalaciones, films, exposiciones y programas de radio en diferentes lugares de Europa, América del Norte, Centro y Sur. Trabaja sobre diferentes soportes y produce asociaciones libres con amigos artistas y científicos. Sus proyectos abarcan los dominios del circo, performance, teatro, cine. Gracias a la puesta en escena de nuevas técnicas de lecto- escritura, puede explorar las fronteras entre el sonido, el sentido, el olfato y la visión. Hace parte de proyectos musicales y poéticos tales cuales Pyramides, Laboratoire, Disautonomía, Motor Nightingale, Buzos Tácticos, pnEUmAtIkOs, The Synchronizers…Su arte se alimenta también mucho de su experiencia en psiquiatría como psicoterapeuta y de sus investigaciones en Astrobiología. Siempre buscando los vasos comunicantes entre la poesía y la realidad, elaboró el concepto de la terapia como un arte. Asi, hizo nacer el concepto de “terapoeta” y la asociación del mismo nombre. Experimenta la poética de la sanación, tomando en cuenta los síntomas de la ciudad. Desarrolla ahora talleres para Terapoetas. Explora lo que él llama Arte Telúrico, en la cual trabaja con sonidos del interior de la tierra gracias a instrumentos electrogeofónicos. Ha expuesto en diversos museos y galerías, actualmente expone piezas sonoras en el Museo Nacional De Bellas Artes en Santiago de Chile y Palais de Tokyo en Paris.

Categorías
E-POESÍA Tomo I Uncategorized

Poesía experimental

¿Cuáles son las bases de la poseia experiemental?

La poesía es una sola pero posee diferentes dimensiones. La más importante es la verbal, no cabe ninguna duda. Prácticamente el 98% de la poesía que se ha producido en todas las épocas y en todos los lugares es verbal. Pero hay otros sectores que han preferido expresarse atendiendo otras manifestaciones expresivas de la lengua. Sobre todo la visual (las palabras tienen forma visual y pueden) verse) y la sonora (también suenan, se escuchan). Y en base a esas dos posibilidades… que son propias del lenguaje, se han generado formas poéticas que enfatizan la visualidad o la oralidad en la expresión de sus contenidos. Estas son la base de poesía experimental.


Clemente Padín es un poeta, performer, artista y diseñador gráfico uruguayo siendo referente de la poesía concreta y arte correo en el mundo.

Descarga Presentación | “Poesia Experimental” por Clemente Padin [ZIP 3.2MG]